Riesgos Incendios: Quemaduras y Asfixia
Hay dos factores en un incendio que afectan la salud y que pueden terminar en la muerte. El primero es el fuego que causa quemaduras en la piel, y el segundo es el humo que, además de generar asfixia, quema los órganos del tracto respiratorio. Aquellas de primer grado se producen en la capa superficial de la piel, llamada epidermis. Para tratarlas se recomienda compresas húmedas y la aplicación de corticoides tópicos (ungüentos, pomadas, geles) en la herida. La curación tarda entre cinco y siete días.
Aquellas de segundo grado "afectan a las capas más profundas que son la dermis e hipodermis, hasta el límite de la grasa".
En este caso recomienda parches para lograr hidrocoloides y así favorecer el cierre de las heridas y calmar el dolor. Tardan días o semanas en sanar.
Finalmente están aquellas quemaduras de tercer grado que son lesiones que pueden llegar a los músculos o hasta los huesos. Se caracterizan por estar acompañadas de intenso dolor y ardor. Para la curación son necesarias limpiezas quirúrgicas, baños de inmersión (tinas con agua y antiséptico) y sedantes para evitar sentir malestar. "El tiempo necesario para sanar estas heridas es indefinido (de semanas a meses), puesto que hay riesgos de una infección".
El sistema respiratorio también es vulnerable pues, en un incendio, el humo caliente entra por la nariz y la quema junto con faringe, tráquea y bronquios. "Esto provoca lesiones, sangrados excesivos, secreciones densas, bronquitis, ardor, dolor del pecho, catarro y hasta fiebre", asegura el neumólogo Byron Canelos.
Recomendaciones:
En incendios, hay que evacuar la zona para evitar la inhalación de gases. Si una persona pierde el conocimiento, hay que llevarla a un hospital para que reciba oxígeno a presión alta o baños de inmersión. En caso de quemaduras, se debe suministrar abundantes líquidos para que se repongan los minerales perdidos (sodio, potasio, cloro).
Recomendaciones a tomar en cuenta en las quemaduras:
Primer grado: puede colocar algún gel o pomada que contenga vitamina A y E, o con Aloe Vera. Evite crema de dientes o aceites.
Segundo grado: No intente reventar las ampollas en caso de que estas se hayan formado. Retire todas las prendas y accesorios que puedan comprimir la herida.
Tercer grado: Los pacientes que han sufrido quemaduras de gravedad no deben tener atención casera. En estos casos es imperativo que médicos especializados los traten.
DB & Asesores Industriales C.A.
Aquellas de segundo grado "afectan a las capas más profundas que son la dermis e hipodermis, hasta el límite de la grasa".
En este caso recomienda parches para lograr hidrocoloides y así favorecer el cierre de las heridas y calmar el dolor. Tardan días o semanas en sanar.
Finalmente están aquellas quemaduras de tercer grado que son lesiones que pueden llegar a los músculos o hasta los huesos. Se caracterizan por estar acompañadas de intenso dolor y ardor. Para la curación son necesarias limpiezas quirúrgicas, baños de inmersión (tinas con agua y antiséptico) y sedantes para evitar sentir malestar. "El tiempo necesario para sanar estas heridas es indefinido (de semanas a meses), puesto que hay riesgos de una infección".
El sistema respiratorio también es vulnerable pues, en un incendio, el humo caliente entra por la nariz y la quema junto con faringe, tráquea y bronquios. "Esto provoca lesiones, sangrados excesivos, secreciones densas, bronquitis, ardor, dolor del pecho, catarro y hasta fiebre", asegura el neumólogo Byron Canelos.
Recomendaciones:
En incendios, hay que evacuar la zona para evitar la inhalación de gases. Si una persona pierde el conocimiento, hay que llevarla a un hospital para que reciba oxígeno a presión alta o baños de inmersión. En caso de quemaduras, se debe suministrar abundantes líquidos para que se repongan los minerales perdidos (sodio, potasio, cloro).
Recomendaciones a tomar en cuenta en las quemaduras:
Primer grado: puede colocar algún gel o pomada que contenga vitamina A y E, o con Aloe Vera. Evite crema de dientes o aceites.
Segundo grado: No intente reventar las ampollas en caso de que estas se hayan formado. Retire todas las prendas y accesorios que puedan comprimir la herida.
Tercer grado: Los pacientes que han sufrido quemaduras de gravedad no deben tener atención casera. En estos casos es imperativo que médicos especializados los traten.
DB & Asesores Industriales C.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario