flash

WELCOME

miércoles, 19 de enero de 2011

Tips de seguridad. RIESGO PÚBLICO

Medidas de autoprotección
____________________________________________________________________
En varios países, los delincuentes, las mafias, las pandillas, el narcotráfico, la insurgencia política y los secuestradores, han transformado los lugares donde vivimos en zonas de guerra, este escenario implica extremar las medidas de autoprotección. A continuación, presentamos algunas de esas medidas:
1. Sea tolerante.
Si usted va manejando y alguien le pide paso o lo quiere rebasar, hágase a un lado; no sabe quién es, ni por qué tiene prisa. No pelee, ni reclame si alguien viene apurando el tráfico, tendrá razones justificables para hacerlo.
2. Sea cuidadoso.
Frecuentar centros comerciales, bares, discotecas, etcétera, es mucho más inseguro de lo normal. En varios países el narcotráfico se ha apoderado de estos lugares. Si la intención es divertirse y pasar un buen rato, hable con sus amigos y reúnanse, cuando sea posible, en sus casas para tener un rato ameno, además reducirán notablemente los riesgos de inseguridad.
3. Sea humilde.
A veces nos gusta presumir de lo que tenemos, pero hoy en día esa es la principal pista para que los delincuentes se aprovechen de sus víctimas. Si usted tiene dinero sea prudente con las personas a quienes les comenta y en retiros o compras; no alardee sobre sus negocios carros, prendas de vestir, joyas, artículos tecnológicos, etcétera. Los delincuentes escogen frecuentemente estos perfiles para robos, extorsiones y secuestros.
4. Sea prudente.
Ser valiente puede tener consecuencias. Si usted ve que le están haciendo daño a alguien, sabe dónde tienen algún secuestrado, o conoce de algún acto delincuencial, avise, pero si es posible, no hable cerca del lugar, ni de su propio celular, ni de un teléfono de su hogar. Siempre procure utilizar un teléfono público y haga la denuncia de modo anónimo.
5. Sea reservado.
No hable en lugares públicos de la delincuencia. Usted no sabe quién está sentado a su lado en el restaurante, en el parque o en misa. Resérvese sus comentarios. Proteja su vida.
7. Sea prevenido.
Los delincuentes prefieren operar de noche. Si su zona se ha vuelto muy riesgosa y tiene hijos menores evite que ellos salgan en altas horas.

8. Sea desconfiado.
No conocemos a nuestros vecinos, ni a los que nos buscan charla en el supermercado, ni siquiera nuestros clientes, etcétera. Es preferible no confiar nuestras opiniones a personas que no sean cercanas o de nuestra total confianza. .
9. Sea sutil.
Publicar sus fotos, o las de su familia, en las redes sociales quizás sea divertido, pero no publique fotos de viajes, de los automóviles de la familia, de su casa o de sus actividades ordinarias. Los dueños de lo ajeno obtienen fácilmente información desde Internet, donde ven cómo le va a usted y a su familia. También, tenga mucho cuidado con lo que están publicando sus hijos; supervise cuáles son esos contenidos.

Fuente: http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/3082.htm Página consultada el 6 de diciembre de 2010.




































No hay comentarios:

Publicar un comentario